jueves, 29 de octubre de 2009

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA



Todo sistema1 necesita de una conjugación en armonía en sus elementos para un buen funcionamiento, es por eso que cuando hablamos de la sociedad como sistema, se hace necesario nombrar los elementos que se requieren para que ésta se mantenga en equilibrio. Entre los elementos básicos de una sociedad está sin duda alguna los diferentes tipos de servicios públicos domiciliarios2 funcionando como los satisfactores de necesidades colectivas básicas que una vez cumplidas, contribuyen de manera esencial a la preservación y trascendencia de una sociedad.
En una mirada a la ley hemos encontrado que: El agua potable y el saneamiento básico se constituyen en algunos de los medios necesarios para la satisfacción de necesidades básicas y la garantía de derechos relacionados con la dignidad humana; dichos medios se materializan en los servicios públicos domiciliarios.
En Caucasia, la prestación de servicios públicos está a cargo de empresas pertenecientes al sector privado. Tal es el caso del agua potable y alcantarillo, la cual es prestada por la empresa AGUASCOL S.A. E.S.P.
La percepción de los usuarios de esta empresa se hace nuestro objeto de investigación, Partiendo del desarrollo humano como función principal y fundamental del servicio de agua potable y saneamiento ambiental.
Para redondear esta afirmación se hace necesario mostrar la relación entre el desarrollo y el servicio que estamos observando más explícitamente: “El desarrollo humano es el proceso de incremento de las opciones de la población mediante la expansión de sus capacidades esenciales: la salud, los conocimientos, los recursos y los derechos fundamentales. La equidad en el acceso a estas capacidades es un elemento central para la sostenibilidad del desarrollo. A su vez, el agua potable y el saneamiento son instrumentales de la salud y del desarrollo humano sostenible”3.
Es esta noción de desarrollo de la que hablamos la plataforma sobre la cual se enmarca en la prestación del servicio.
Por esta razón se considera sumamente importante establecer las condiciones en las que se configura las percepciones de los usuarios sobre el servicio que presta esta entidad definiendo así el objeto a investigar. Usuarios y empresa hacen parte del mismo engranaje social y su trabajo en comunión es un indicador de desarrollo en la medida en que por percepciones que tenga uno sobre otro puede afectar el funcionamiento del sujeto restante; o más explícitamente de los usuarios sobre Aguascol, debido a que sus reacciones de acuerdo a cualquier acción que pueda realizar esta Empresa la respuesta de sus usuarios está dada por lo que estos piensan de ella.
Esta empresa prestadora de servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado, según la coordinadora de trabajo social de la misma, Paula Betancourt, “ha venido cargando con el estigma de mala prestación del servicio que ha heredado de las entidades que la antecedieron en esta labor: Acuantioquia y el Consorcio Aguascol Arbeláez”.
Después de conocer esta opinión se evidencia que para mejorar las relaciones entre usuarios y AGUASCOL S.A. E.S.P se debe distinguir cuáles son las posibles percepciones que se tenga sobre esta última. Para el desarrollo humano de las colectividades caucasianas debíamos empezar por las percepciones de sus usuarios, ya que la empresa actúa de acuerdo a sus políticas, para establecer una relación comunicacional fuerte entre las dos partes.
Problema:
La imagen negativa de Aguascol S.A E.S.P. es una herencia de las anteriores administraciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario